Clasificación por edades: +3 años
Precio: General 5€
(España)
Maurice Ravel originalmente escribió Mi madre, la oca (Ma Mère l’Oye) como un dúo de piano a cuatro manos para niños, y se estrenó en la Société Musicale Indépendante el 20 de abril de 1910. Fue también transcrita para piano solo por Jacques Charlot, amigo de Ravel, el mismo año en que fue publicada. Un año después, en 1911, Ravel la transcribió para orquesta, posteriormente para ballet, y acabó representándose en el Théâtre des Arts de París en 1912. Consta de cinco movimientos: “Pavane de la Belle au bois dormant” (Pavana de la Bella Durmiente); “Petit Poucet” (Pulgarcito); “Laideronnette, Impératrice des pagodes” (Niñita fea, Emperatriz de las Pagodas); “Les entretiens de la Belle et de la Bête” (Conversación de la Bella y la Bestia); y “Le jardin féerique” (El jardín encantado). En varias de las partituras, Ravel incluyó notas para indicar lo que pretendía evocar. Para el pasaje de “La Bella Durmiente” y “Pulgarcito” se basó en fábulas de Charles Perrault, mientras que “La Niñita fea, Emperatriz de las Pagodas” está inspirada en una historia de Marie-Catherine, Condesa de Aulnoy. En este movimiento, Ravel aprovecha la escala pentatónica. “La Bella y la Bestia” está basada en la versión de Jeanne Marie Leprince de Beaumont. El origen de “El Jardín de las Hadas” se desconoce. 2 Percusión, Narradora Director, piano a cuatro manos
2 Percusión, narradora y piano a cuatro manos.
© Ilustración de P. Bezanes