Clasificación por edades: +6 años
Precio: Infantil 6€ | General 10€
(España)
Referente de excelencia dentro del teatro contemporáneo español, y galardonada con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, la prestigiosa compañía Títeres Etcétera, creada en 1981 en Granada, es reconocida internacionalmente por la versatilidad, rigor y vanguardia de su trabajo y líder en España por la escenificación de obras musicales con títeres para todos los públicos. Su labor le ha abierto la puerta de grandes teatros y festivales que ahora acogen a los títeres en sus programaciones, como la colaboración con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona durante doce temporadas y con el Teatro Real de Madrid, donde ha presentado cinco de sus espectáculos en ocho temporadas.
El nuevo montaje que trae a Titirimundi no parte esta vez de piezas musicales clásicas, sino de un trabajo dramatúrgico propio. Los autores, Enrique Lanz y Yanisbel Martínez, se percataron de que sus ideas se materializaban en el personaje de Totolín, una marioneta realizada por Hermenegildo Lanz (abuelo de Enrique) en los años 40 del pasado siglo; y en la vida pública que ésta tuvo a través de los artículos publicados en la revista La estafeta literaria, en una sección llamada La filosofía de Totolín. Estos artículos los escribió Hermenegildo Lanz en colaboración con el periodista granadino Antonio Covaleda. En plena posguerra, Lanz, a través de un personaje marioneta y payaso, desde aquellas máscaras “desembuchaba” -como decía Totolín- sobre la vida, el arte y la figura del artista, ideas que hoy destilan un gran humanismo y esperanza.
Y son esas esencias las que articulan, como una musculatura interna, el espectáculo Totolín -entredós-: una entrañable historia sobre la amistad y el circo, que habla de la perfectibilidad del ser, de nuestra capacidad de superación y de lucha por hacer realidad nuestros sueños. En definitiva, de nuestra propia condición humana.
Y porque “el humor es una inquietud poética truncada sobre la que se vierten unas gotas de filosofía”, quiere ser además un tributo a los payasos más provocadores del circo, los augustos clásicos, portadores de un humor ingenuo y profundo a la vez, inspirado en artistas de renombre como Grock, los Rudi Llata o Charlie Rivel. La puesta en escena combina, además, el lenguaje titiritero y el musical, creado para esta obra por Leo Lanz, quien también la interpreta en directo con varios instrumentos -piano y saxofones- e hila las relaciones entre los distintos personajes.
Un espectáculo urdido como un acto de transmisión artística a través de varias generaciones. Una historia de superación con una enorme fe en el porvenir.
P.D. Entredós: 1. m. Tira bordada o de encaje que se cose entre dos telas. // 2. m. Armario de madera fina y de poca altura que suele colocarse en el lienzo de pared comprendido entre dos balcones de una sala. // 3. m. Impr. Grado de letra mayor que el breviario y menor que el de lectura.