¡Suscríbete aquí a nuestra newsletter!

FacebookTwitterInstagramYouTubeMail
Buscar
TitirimundiTitirimundi
Titirimundi
Las artes de la marioneta
  • Inicio
  • Vamos al Teatro
  • Titiricole
  • Festival
  • Voluntariado
  • Bitácora
  • Prensa
Menu back  

No me como a nadie

16 mayo, 2016Deja un comentarioReseñasBy titirimundi

Por Alexis Fernández

De la lluvia a la casi insolación… Ahora me voy a desmayar un poco, como la abuelita de Caperucita… Qué ojos tan grandes tienes… Para ver mejor por la noche… Qué nariz tan grande, qué dices, para respirar mejor e ir por delante -con un par de narices, claro-, qué orejas, para escucharlo todo y no perderme nada, y sobre todo para detener el viento… Vaya, todo es grande… Todo depende de cómo se mire… Voy a ver al Teatro Koňmo con hambre. Grande. Pero con hambre de vivir. Y mucho sol. Y entre perros y bebés que forman parte del público anómalo, me doy cuenta de que necesito los cuentos para que el deseo viva dentro, sin hacer daño, como una pequeña mariposa que revoloteara suavemente en el mundo de la libertad y la intuición. Lo mío también son los caminos largos, como los de Caperucita, y al igual que todas las niñas quieren tener una capita roja, yo he conseguido la mía. Así que hoy me la pongo. O tal vez siempre está ahí…

Teatro Konmo, Caperucita

Teatro Konmo en El cuento del viejo lobo

El cuento de Caperucita Roja, esa niña que una vez que se la conocía se la amaba, ha sido narrado muchas veces y de muchas formas. No en vano es uno de los más populares y preferidos de niños y niñas. En las primeras versiones, el lobo, se come a la abuela y a Caperucita, y el cuento se acaba en este punto. Los hermanos Grimm añadieron la figura del guardaboques, quien aporta al sanguinario cuento un buen final: se destripa al lobo y así se salvan la abuela y Caperucita. Sin embargo, ¿le ha preguntado alguien al lobo qué ocurrió en realidad? En El cuento del viejo lobo, la perspectiva es diferente. Porque ¿cómo sería nuestro día a día viviendo con la marca de un animal considerado siempre el malo del cuento? Empaticemos… El lobo ya está harto de esas habladurías y falsos rumores, así que decide contarnos qué ocurrió en realidad y apuntar directamente al mentiroso del cuento: el guardabosques.

Teatro Koňmo –en checo, “a caballo”-, una compañía que trabaja en la escena checa alternativa desde 1994 y que mezcla la interpretación textual y gestual con instrumentos musicales, pantomima y marionetas, ha creado una audaz y divertida propuesta a la que, sin embargo, le sobran al menos quince minutos para recuperar la fluidez del ritmo dramático y no perderse en menudencias que se van de lo importante. Le dan una vuelta interesante al cuento de Caperucita con hallazgos hilarantes e inteligentes, como narrar el comienzo de la fábula desde el personaje del guardabosques metido en una televisión mientras el lobo, con sus zapatillas peludas de lobo –ya quisiera yo unas iguales- se sienta tranquilamente en el sillón de su casa checa a leer el periódico. Por supuesto, checo.

Ese lugar en el que refugiarnos

Caperucita es una muñequita preciosa tallada por Jan Růžička, y con voz del norte. “Se llamaba así por la capita y no la capita por la muchachita”, aclaran, y su madre es un cuadro colgado en la pared de la casa, donde todo tiene lugar, y cuyos labios hablan. Después incluso se convierte en un prado donde crecen flores, mientras el guardabosques y el lobo van alternando su aparición entre la personificación en el títere o en el personaje encarnado por el actor, en un juego metateatral constante. En estos aspectos radica su originalidad y valor, y en una alternancia con la música estupenda -permanece durante una hora en la mente a causa de técnicos de luces como Marta: chap chap chapititá, chap chap chapititá (bis)- que dinamiza esa acción que no acaba de enfocarse.

teatro Konmo, Lobo

El guardabosques leyendo Caperucita… Su versión, claro…

Caperucita en el cuento simboliza el candor y el lobo la perversidad. Pero Koňmo les ha dado a ambos la misma proporción, como si nos quisiera decir que a todos nos pertenecen ambos sentimientos y que, a pesar de todo, estamos a salvo. Excepto de la mentira y de la indiferencia. “A quién le interesa la verdad hoy en día. Mejor ir a escribir el rumor de la noticia…”

Los cuentos revelan ese lugar en el que podemos refugiarnos para poder vivir en el mundo de fuera y con esa capita roja que nos ponemos transformar un bosque inaccesible en un jardín delicado, “un mal final en el principio de otra cosa”, un corazón herido en una estrella. Koňmo le proporciona al lobo la capacidad de la inocencia en manos de una Caperucita listilla que gusta al público y sobre todo, divierte. Y al final, a pesar de varios intentos y amenazas, nadie se come a nadie.

 

 

CaperucitaEl cuento del viejo loboTeatro Konmo
Sobre el autor

titirimundi festival

Relacionado
Suaves como garras de cuervo
5 junio, 2019
Gramos de sensaciones
19 mayo, 2019
Del olvido al recuerdo. La memoria de las pequeñas cosas
18 mayo, 2019
Declive y triunfo
16 mayo, 2019
Donde reside el alma
15 mayo, 2019
“Sólo voy donde sé que estarás”
14 mayo, 2018
Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo no será publicado. Los campos requeridos están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Limpiar formularioEnviar

SECCIONES
  • Baliza
  • Desde la proa. Mirando a nuevas islas
  • Desde la popa. Un poco de historia
  • A babor
  • A estribor
  • Tripulación
Etiquetas
Adiós Bienvenida Alicia Atelier Bakélite balance Blind Summit Theatre Caravana Carmen Carrusel celos Cheshire Conversatorio despedida Dora Cantero El avaro El gran diluvio Elvis Alatac Escaparate Escena Miriñaque Federico Martín Nebrás gravedad haiku Hamlet Leo Magique maleta maravillas Mimaia Mina TRapp Miquel Gallardo Moisés Nidos Otelo Pelmànec Quico Cadaval Riserva Canini Talita Kum Teatro Tehb Teloncillo Tobías Wegner Tof Théâtre Tábola Rassa Viajeinmóvil vida Y2D Producciones
Archivo
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • diciembre 2015
  • mayo 2015
  • mayo 2014
Titirimundi-Logo-Footer

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Estamos en Segovia

Av. Juan Carlos I, 5, 40005. Segovia.

titirimundi@titirimundi.com

ESCRÍBENOS DIRECTAMENTE

Encantados de responderte

Aviso Legal Política de Cookies
  • Mail
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Para más información consulte nuestra política de cookies Acepto
Necesarias
Siempre activado

Formulario Inscripción Titiricole

1. Dirección de correo electrónico

2. Nombre del Centro

3. Localidad

4. Nombre y apellidos de la persona de contacto

5. Teléfono de contacto

6. Edades de los participantes

7. Número de participantes

8. Título de la obra

Atención

El espectáculo que ha seleccionado es para adultos, si desea continuar con la compra haga click aquí

Atención

El espectáculo que ha seleccionado es para adultos, si desea continuar con la compra haga click aquí

Alba Castrillo

Patrocinios/ Twitter e Instagram

Licenciada en Publicidad y RRPP por la UVa, en Periodismo por la UC3M y Máster Oficial en Gestión y Liderazgo de Proyectos Culturales por la Rey Juan Carlos, ha trabajado en producción, programación y Social Media en el Auditorio de la UC3M. Ha sido Community Manager en Cultcards y ha coliderado la iniciativa ARTETÚ, con proyectos de comisariado, además de en “Comparte Experiencias” de la Diputación de Palencia, promoviendo el turismo a través de las redes sociales. Desde 2014, y bajo la marca LaMítica, realiza labores de producción, programación, búsqueda de patrocinio y comunicación de eventos musicales a través de redes. Conoció a Julio Michel cuando fue voluntaria en sus años universitarios y, como eran del pueblo contiguo, dato que le hacía tremenda ilusión, un día en vez de verse en la Laguna de San Martín, fue en Segovia. En Titirimundi trabaja desde 2016 buscando patrocinios, y, como resume muy bien, fotografía y lo graba todo, lleva Twitter e Instagram.

Coral Jiménez

Producción

Diplomada en Artes Escénicas por la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI, ha sido productora de eventos para grandes compañías y administrativa en Madrid Destino, donde ha gestionado contenidos en microsites, apps y marketing para San Isidro y Veranos de la Villa. Actualmente trabaja en Producción en cine y televisión para Bambú, Diagonal TV, Mod Producciones, Brownie Films, La Joya, Nostromo, Zeta Ficción, etc. También cuenta cuentos en la compañía Susu Hen y ha expuesto su primera instalación artística: “Daños Coraltelares”, un homenaje al trabajo silencioso de las mujeres que tejen desde el principio de los tiempos. Es “segoviana” desde los 9 años, por “culpa” de su madre, que la traía a Titirimundi. Aquí amó el teatro y en cuanto tuvo edad fue voluntaria, dándolo todo: lo que se llama motivación. En los últimos años, Julio Michel la había fichado como road manager. Y es que es como súper ratón: está vitaminada y sobre todo súper mineralizada. Y vale su peso en hierro. Forjado.

Ana Estrella Michel

Producción

Grado en Ciencias del Mar por la Universidad de Vigo y en Oceanografía por la Universidade Federal do Paraná (Brasil), y Máster en Ecología, Gestión y Restauración del Medio Natural por la Universitat de Barcelona, ha dinamizado y organizado actividades para niños en colonias escolares y campamentos, y ha trabajado como Informadora Ambiental en Barcelona, en labores de concienciación ciudadana. También ha sido tesorera de la “Plataforma Infantil i Juvenil de Les Corts”, gestionando recursos, presupuestos, solicitando subvenciones y coordinando asociaciones, y, además de expedicionaria en la Ruta Quetzal en 2007, voluntaria de Titirimundi desde entonces. Encandilado, Julio Michel la fichó nada más nacer, le leía poesía de Antonio Machado y subían juntos montañas. De hecho, la montaña de trabajo de Titirimundi la sube cada año en el departamento de Producción, con poesía y sin ella, y aunque siempre la hemos llamado Anita, está tan crecida y brillante que ahora ya es Estrella.

Carmen Fernández

Coordinadora de gira

Licenciada en Ciencias Ambientales por la UAM, Diplomada en Estudios Internacionales por el MEC y CSIC, y Técnico Superior en Producción y Gestión de Espectáculos en Vivo por el Centro de Tecnología del Espectáculo, además de profesora de Danza Tribal y Tribal Fusión, ha trabajado con artistas como Sara Baras y ha coordinado la puesta en marcha del Centro de investigación de la Voz, Palabra y Verso “Fuentes de la voz”, dirigido por Vicente Fuentes. Es productora y manager de diversas compañías de danza contemporánea, así como coordinadora de “Paso a 2. Plataforma de danza contemporánea” y de “Performing Gender”. Fundadora de la cooperativa de artes escénicas y audiovisuales La Cía. de la Luz, llegó a Titirimundi en 2010 como gerente en gira y desde 2014 es la coordinadora de gira del Festival. Julio Michel confiaba en su gusto artístico y hablaban de teatro y política. Su prudencia la caracteriza, pero se desmelena bailando por los pasillos. Ella cree que no la vemos.

Formulario Inscripción Voluntariado

1. Disponibilidad de horarios durante los días del festival (por motivos de organización no podremos contar con aquellas personas que tengan una disponibilidad inferior a 20 horas comprendidas entre los 6 días de duración del festival):

Martes 22 de septiembre
IndiferenteMañanaTardeNinguna

Miércoles 23 de septiembre
IndiferenteMañanaTardeNinguna

Jueves 24 de septiembre
IndiferenteMañanaTardeNinguna

Viernes 25 de septiembre
IndiferenteMañanaTardeNinguna

Sábado 26 de septiembre
IndiferenteMañanaTardeNinguna

Domingo 27 de septiembre
IndiferenteMañanaTardeNinguna

2. Nombre(requerido)

3. Primer apellido(requerido)

4. Segundo apellido(requerido)

5. Fecha de nacimiento (Día-Mes-Año)

6. DNI

7. Teléfono

8. E-mail (requerido)

9. Ciudad de residencia

10. Estudios

11. Idiomas con buen nivel conversacional

12. ¿Es tu primer año en Titirimundi?
SíNo

13. ¿Experiencia cara al público?
SíNo

14. Intentamos dentro de lo posible tener en cuenta las preferencias en cuanto al tipo de espacio o actividad que prefieras realizar
IndiferenteInteriorCallePatiosActuaciones escolaresTitiricole

15. Talla de camiseta
SMLXL

La organización de Titirimundi pondrá a disposición de los voluntarios una serie de medidas y equipamientos higiénico-sanitarios con el fin de proteger la salud de todas las personas implicadas en el festival.

Baianai

Creación y desarrollo Web

Bajo este nombre que hace pensar en un espíritu de la estepa siberiana y bajo el que se encuadran significados como riqueza, grandeza y divinidad, están reunidos 5 compañeros de universidad que han creado esta empresa de economía creativa tras obtener en 2012 el “Premio Nueva Cultura del Trabajo desde la Comunicación” de la UVa. Desde sus inicios, su actividad ha estado ligada al desarrollo de proyectos de carácter social, tecnológico y cultural, muchos de ellos premiados, teniendo siempre presente el leitmotiv de “Piensa Global, Actúa Local”. Es a raíz de los proyectos realizados en Segovia Libretas Rorschach y TEDxRealSt que Julio Michel conoce su existencia y apuesta decididamente por su trabajo. Desde entonces, Baianai es la encargada del desarrollo web de Titirimundi, así como de la gestión e inserción de contenidos. Son una máquina bien urdida de trabajo, compromiso, tesón, entusiasmo, cuidado en los detalles y creatividad. Y siempre llevan la sonrisa puesta. ¿Será que por eso son divinos?

Julio Michel

Fundador. In memoriam

Licenciado en Psicología y Arte Dramático por la Universidad de Vicennes (París 8), donde se introdujo en el mundo de la cultura apasionada y el teatro independiente, en 1975 montó junto a Lola Atance, otra heredera del romanticismo más revolucionario, la compañía Libélula, con la que recorrieron España, contribuyendo a la consolidación del teatro de títeres. De la mano de Amancio Prada se enamoró de Segovia y decidió aportar su granito de arena para revitalizar la vida cultural de la ciudad desde La Promotora, gestionando la llegada de compañías de teatro. Más tarde, en 1985, crearía Titirimundi, en el deseo de una belleza que nunca se acaba y que el arte tiene el poder de regenerar una y otra vez con libertad, fantasía, creatividad, alegría, entusiasmo, capacidad para la crítica e ironía: un espacio para poder entrar al mundo de la utopía. Y lo hizo con su espíritu, libre, juguetón, con su genio y sus manos y sus palabras, sabiendo que manejaba una herramienta dramática con poderes de sugestión próximos a la magia y la ilusión. Enemigo de la falta de imaginación, y como hijo de mayo del 68, rechazaba toda fórmula oficial y encorsetada; era un ser “eternamente” joven y lleno de espontaneidad, músico, titiritero, con muchas historias que contar, viajero y viajado, un soñador entrañable de ojos traviesos que desde 1989 participaba en la Ruta Quetzal y sabía mirar a las estrellas. Entre 1992 y 1998 fue miembro del Consejo asesor de Teatro de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, y desde 1984 participó en el proyecto de la Sala Mirador de Madrid como centro estable de marionetas. Pero el gran trabajo de su vida ha sido Titirimundi, un festival que suena a vida y alegría, donde “guardar las palabras en el bolsillo” o “tocar la luna con las manos” no es una quimera, sino un sueño cumplido: una gran fiesta de los sentidos donde lo maravilloso irrumpe en lo cotidiano y todo un referente a nivel nacional e internacional en el mundo de los títeres. Éste es su regalo.

Carlos Clavería

Sonido

Grado Superior en Sonido, Edición de Video y Postproducción de Audio, ha sido profesor en el CES de Madrid y en México, enseñando en varias radios comunitarias. Desde hace 18 años es técnico de sonido en directo y ha trabajado con artistas como Estrella Morente, Def con Dos, Huecco, Hechos Contra el Decoro, además de ser road manager y técnico de monitores de Boikot. Desde hace 15 gestiona su propio estudio de grabación, donde se ha involucrado con variedad de músicas: desde clásica, contemporánea, hasta hardcore, folk, hip hop, electropunk. También ha trabajado con Nacho Sánchez y como tour manager de Les Ballet Trockadero de Montecarlo o Philippe Genty. Trabaja desde hace 15 años en Titirimundi, cuando Julio Michel se fijó en él: primero montando equipos de sonido, después como road manager, ya que habla por los codos no sólo en español, y desde hace 6 en el área de sonido del Festival. Ahora tiene que colocar peanas para sus ojeras, pero su sonido es… Increíble.

Fernando Herranz

Coordinador Técnico

Técnico Superior de Iluminación de Espectáculos en Vivo por el Centro de Tecnología del Espectáculo en Madrid, Técnico Superior de Instalaciones Electrotécnicas y Técnico Superior en Mantenimiento Industrial, es Director Técnico de Iluminación de la Compañía Nao d’amores, Bravo Teatro, Marie Casal, montador, iluminador y responsable del mantenimiento del Centro de Diseño e Innovación Palacio de Quintanar, así como de diferentes eventos, salas y conciertos. Técnico sonidista, montador y transportista de la compañía de los Hermanos Forman en Chequia, es el Coordinador Técnico de Titirimundi desde 1997, y en una conversación sencilla con Julio Michel, el director siempre le miraba para conocer su opinión, compartiendo visión e ideas en cuanto a espacios. No hay software que se le resista, y tan pronto está subido a una escalera como desarrollando planos o estudiando concienzudamente las posibilidades técnicas de un montaje para lograr lo imposible. Y además, es real.

Montse Martín Criado

Campañas escolares/ Producción

Terapeuta de masaje tailandés por la Nuad Boran de Chiang Mai (Tailandia), acupuntora, técnico en masaje corporal y deportivo, drenaje linfático, reflexología podal, quiromasaje, Reiki, monitora medioambiental, restauradora de muebles, azafata, coordinadora en campings, jardinera y trabajadora forestal, a todo el equipo nos encantaría disfrutar de sus aptitudes, pero nos conformamos con gozar de sus dones: su paciencia y sentido común, su simpatía y sus dotes persuasivas con niños y adultos en las campañas escolares del Festival, además de coordinar taquillas y puertas de espacios. En Titirimundi trabaja desde 2007, cuando Julio Michel captó su valía y ella cautivó a todos. Polifacética, corta y confecciona camisetas como nadie, ha sido decoradora en el Hotel Destino Pachá y para numerosos eventos en la Discoteca Pachá de Ibiza, y ha colaborado en la escenografía de Lorca, de Histrión Teatro. Sólo le hace falta trabajar con Almodóvar. Todo sea que un día nos la arrebate.

Blanca Colás

Coordinadora de Titiricole

Licenciada en Publicidad y RR.PP. y Máster en Comunicación con fines sociales por la UVa, con un proyecto sobre la integración del Teatro Foro en una campaña para la prevención del fracaso escolar, se ha formado como actriz en la Escuela Municipal de Segovia y ha trabajado en sendas puestas en escena de Teatro Mutis y Teatrería. Imparte talleres, como “La fábrica de cine”, en centros educativos, y es narradora y cuentacuentos. Desde 2013 regenta el Hostel Duermevela, donde programa y coordina actividades culturales. Ha sido voluntaria de MUCES, HAY Festival y Titirimundi. Con una templanza a prueba del estrés más absoluto y un don para los niños, Julio Michel la llamó en 2012 para coordinar Titiricole: la propuesta dedicada a los colegios que ofrece la oportunidad a los alumnos de mostrar una obra de títeres dirigida, interpretada y confeccionada por ellos en el mismo espacio que los titiriteros. Toca el acordeón incluso sobre ruedas y es la “amélie” de la oficina. Aunque no nos manda postales…

Alfonso Arribas

Prensa Local

Licenciado en Ciencias de la Información por la UCM, ha sido durante 5 años director de Comunicación de la Cámara de Comercio de Segovia y desde 2003 lo es de la Federación Empresarial Segoviana. Ha trabajado durante más de 10 como redactor y columnista de Opinión y Cultura en El Norte de Castilla, con el que sigue colaborando ocasionalmente en la sección de Cultura. Autor del libro 25 aniversario de Horizonte Cultural y del catálogo-libro 70 años de Escuela Pública- Biografía del Colegio Primo de Rivera, trabaja en Titirimundi desde 2007, intercambiando perspectivas y cultivando un respeto mutuo con Julio Michel, al que conocía de entrevistas, y con el que compartía grada –y gritos de ánimo, y conversaciones de teatro y de vida– cuando los hijos de ambos jugaban al baloncesto. Con una paciencia y discreción que rozan el infinito, en el Festival se encarga de la Prensa Local y escribe con mimo en el blog, además de mandar rayos x y gamma cuando algo o le hace gracia o no le gusta.

Alexis Fernández

Jefa de Prensa

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, DEA en Filología Hispánica por la de Oviedo y Máster en Comunicación Digital por la de Alcalá, ha realizado más de 150 campañas de prensa en artes escénicas en sus 5 años como Jefa de Prensa del Teatro de La Abadía, uno como coordinadora de medios de la Cía. Nal. de Teatro Clásico y desde hace más de 10 como directora de su agencia de comunicación: En Cursiva. Ha sido redactora en El Cultural de El Mundo, Alerta de Cantabria y La Voz de Avilés, entre otros. En Titirimundi trabaja como responsable de Prensa desde 2007, cuando Julio Michel se quedó prendado de su profesionalidad y encanto. Habla con los medios, todo el día pegada al teléfono haciéndoles la pelotilla, y no para de escribir: es la autora de los textos del programa y del material de prensa, y le da forma a todo a través de la palabra. Siempre lleva una en la manga. En el blog y en el Facebook, que coordina, se pone o simpática o profunda. A veces, hasta lloramos de emoción.

Anuska Galán

Producción/ Coordinadora de espacios de calle

Licenciada en Publicidad y RR.PP. por la UVa y Técnico Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos por la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo, ha sido regidora y ayudante de producción en montajes teatrales y anuncios publicitarios. Es una chica de cine, y trabaja en él en el departamento de Producción. Sólo hay que esperar a los créditos para ver su nombre en películas como Es por tu bien, Las ovejas no pierden el tren, A cambio de nada o Intruders, entre otras; o en televisión, en series como “Matadero”, “La catedral del mar”, “La Embajada”, “Carlos Rey Emperador”, “Bajo sospecha” o “Historias robadas”. Conduce por puertos de montaña y carreteras difíciles, y puede estar desde Australia hasta el Baixo Miño. Trabaja en Titirimundi desde 2009, cuando Julio la fichó y no la dejó escapar, a pesar de que no para. De incógnito en la calle, pero con una gran sonrisa que la delata, se ocupa de que no falte de nada y todo esté en orden en los espacios al aire libre. Hasta hace pasillos…

Ana Roitvan

Producción-Voluntariado/ Coordinadora de espacios de interior y patios

Licenciada en Publicidad y RR.PP. por la UVa, Grado en Filología Inglesa por la UAM y Máster en Comunicación con Fines Sociales por la UVa, ha trabajado como coordinadora y captadora de voluntarios en diferentes festivales segovianos, como MUCES o Noches de Luna Llena. Regidora en musicales y obras de teatro en Londres, durante 4 años ha sido ayudante de producción y dirección en rodajes, y durante 3 profesora asociada de Publicidad y RRPP en la UVa. Es una mujer polivalente que hasta ha sido responsable de comunicación en una escuela de diseño de la capital del Reino Unido. Conoció a Julio Michel porque entre sus voluntariados, lo fue también de Titirimundi. Estaba en la puerta de un espacio y no le dejó entrar. Y entonces él ya no la dejó salir. Y, como es muy bruja, en Titirimundi crea pócimas para que en patios y salas todo esté coordinado y nadie mueva un pelo más allá de lo que haga el viento, además de gestionar la labor de los voluntarios, que la adoran. Y la persiguen.

Marián Palma

Dirección

Licenciada en Publicidad y RR.PP. por el Centro Universitario Superior Domingo de Soto de Segovia (UAM) y DEA en Comunicación Audiovisual con la tesina “Títeres en el cine”, ha trabajado en el departamento de Marketing y Promoción de diferentes empresas, ha gestionado numerosos proyectos e incluso ha sido monitora de piragüismo y de tiempo libre. Justo lo que ahora no tiene. Desde el año 2000 se encarga de la gestión y coordinación de Titirimundi, organizando la programación, la localización de espacios, el contacto y la contratación de compañías y la administración de la empresa. Brazo derecho de Julio Michel, con quien compartía retos, problemas y alegrías, y respaldada por él y todo el equipo, cuando entró a trabajar la dejó sola en la oficina y le dijo: “Como si fuera tu casa”. Y aquí vive, convertida también en brazo izquierdo, cabeza y corazón del Festival, tomando el testigo de su fundador con mirada propia y cuidando del espíritu de Titirimundi.